Productores de Villalonga expresaron su preocupación ante la escasa venta de cebolla en el 2025, situación que derivó en una fuerte depresión de su precio.
Según explicó al medio FM De La Costa, Basilio Baumgartner, productor hortícola, tiene que ver con que este año se sembró mucho más gracias a los precios obtenidos el año pasado.
“Además, tuvimos muy buena cantidad de agua y el clima nos favoreció”.
Sin embargo, aclaró que “lo que está en contra, es que Brasil sembró más cebolla, el dólar está planchado y el consumo interno está deprimido”.
Detalló que “al productor le queda entre 300 y 350 pesos por bolsa, y se compone de la siguiente forma: producto a 400$, bolsa vacía otros $400, mano de obra $1200, y trasladarla a Buenos Aires otros $1000 o $1500 pesos más”.
En ese sentido, manifestó que “los brasileños no compran cebolla, y hay que entender que es bastante difícil. Ellos dan ayuda o subsidian plantaciones con productores bolivianos, entonces la cebolla que se llevaron, son las que plantaron ellos”.
Agregó luego sobre ello un interesante dato y es que el 90% de los galpones de empaque en la zona de CORFO son alquilados por brasileños.
“Ellos han llevado cebolla, pero es la que plantaron. Ahora terminaron de llevar y listo. Yo planto desde el año ’79, y hay que entender las políticas exteriores. Ellos ayudan mucho a los productores para que no se compre afuera”, expuso Baumgartner.
Aportó que “el año pasado compraron por las inundaciones grandes que hubo, porque necesitaban. Otra de las cosas es que las frutas y las verduras están tiradisimos de precios”.
Por último, sostuvo que “por cada bolsa de cebolla que no se vende, dejan de estar en la zona 1500 pesos. La retracción económica es terrible, estamos a niveles de fines del gobierno de Raúl Alfonsín y principios de Carlos Menem. No sólo por la cebolla, sino por todo: los sueldos están bajos y no aumentan, los jubilados cobran muy poco, etcétera”.
Fuente: Patagones Diario