Un evento único en Bahía Blanca tuvo lugar este domingo en el complejo universitario de Palihue. Allí se concretó el Primer Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense. La propuesta -que se vivió de 10 a 18 horas- tuvo como fin exhibir toda la riqueza cultural y productiva de la región a través de la gastronomía como hecho cultural. Para eso hubo puestos de 20 ferias, desde las más grandes y tradicionales, como la Fiesta del Omelette Gigante o la del Camarón y el Langostino, hasta otras de pequeñas localidades.
“Estas expresiones que recuperan y promueven el patrimonio histórico y cultural de cada comunidad, y queríamos mostrarlas en Bahía Blanca para ayudar a difundirlas, para que la gente vaya, haga turismo regional y apoye a las instituciones que las organizan”, destacaron desde el Rectorado.
“La concurrencia superó todo lo previsto, y no teníamos forma de calcular porque era la primera vez que lo organizábamos. Nosotros calculamos entre 15 y 20 mil personas, pero por la rotación es muy difícil saber”, indicó el rector, Daniel Vega. Según las autoridades del área de Tránsito de la Municipalidad, la asistencia fue mayor al día más concurrido de la última edición de la FISA. “Sabemos que hay quienes ‘se quedaron con las ganas’, pero la gente tiene que entender que la oferta gastronómica dependía de la disponibilidad de cada fiesta, por lo que no podíamos garantizar stock permanente de todos los productos. En algunos stands la comida se acabó rápido, lo que muestra el interés de la gente por conocer la cultura gastronómica de la región, y eso fue muy bueno para cada grupo de voluntarios de las Fiestas, porque llegar hasta acá con sus productos les demandó mucho tiempo y trabajo”, aclaró.
La valoración de los organizadores y de los feriantes es muy positiva. “Muchísima gente de la ciudad y de la zona conoció el campus de la UNS, disfrutó una jornada de sol, de música, de baile, con mucha organización y trabajo detrás, Hay cosas para mejorar, pero el balance es totalmente positivo. El agradecimiento de cada fiesta por poder venir a mostrar lo que hacen a Bahía fue unánime y una prueba del éxito es que miles de personas pudieron pasear, disfrutar, llevaron sus reposeras, el mate y se quedaron horas”, dijo la vicerrectora, Andrea Castellano.

Estuvieron:
Fiesta del Camarón y Langostino (Ingeniero White)
Fiesta de la Comida Mediterránea (Cabildo)
Fiesta de la Historia de la Carne (General Cerri)
Fiesta de la Ostra (Los Pocitos)
Fiesta de la Carneada, Fiesta de la Cerveza y Fülsen Fest (Pueblo San José)
Fiesta de la Comida al Disco “Amar y Campo” (Pehuen Có)
Fiesta del Omellette Gigante (Pigüé)
Fiesta del Churro (Vila Iris)
Strudel Fest (Colonia Santa María)
Fiesta de la Empanada Costera (Reta)
Fiesta del Mate y la Torta Frita (Copetonas)
Fiesta de la Carbonada (Espartillar)
Fiesta de la Vendimia (Saldungaray)
Fiesta del Budín (Argerich)
Fiesta del Cordero Serrano (Saavedra)
Fiesta del Cordero al Disco (Indio Rico)
Fiesta Pizza a la Parrilla (Arroyo Corto)
Fiesta del Cubanito (Bahía Blanca)
		
		


