Punta Alta: feriantes preocupados por el reclamo de comerciantes

0
63

Un grupo de feriantes se reunió esta semana con autoridades del Concejo Deliberante después de que tomara estado público el pedido de comerciantes de la “regulación, fiscalización y transparencia de ferias, showrooms y ventas con atención al público fuera de establecimientos habilitados”.

“Nos dirigimos a ustedes con el mayor respeto para expresar nuestra preocupación ante el proyecto que busca limitar o impedir, quizás en un futuro, la realización de ferias en nuestra ciudad”, dice la nota presentada por los trabajadores de la economía popular.

Según manifestaron, “las ferias no solo constituyen un punto de encuentro comunitario, sino también una oportunidad laboral en un contexto económico muy difícil, donde la falta de empleo estable afecta a numerosas familias. Para quienes participamos en ellas, feriar significa la posibilidad de generar un ingreso digno y hasta a veces un plato de comida, incluso vendiendo en ocasiones sus pertenencias. También promover la economía local con productos accesibles y fortalecer lazos sociales en un ambiente sano y familiar”.
“Entendemos la importancia de establecer normas de organización, pero solicitamos que dichas regulaciones sean accesibles y contemplen la realidad de los feriantes. La mayoría no obtiene grandes ganancias: en muchos casos se trata de un ingreso complementario, y en otros, del único sostén del hogar. Por eso, es fundamental que cualquier requisito, canon o trámite administrativo sea justo y proporcional, evitando que se transforme en un obstáculo que impida continuar con esta actividad”, expusieron.

Por otra parte, aclararon que “no todas las ferias funcionan de la misma manera: los montos de participación, el valor de los stands, los alquileres de espacios y los gastos de organización varían según cada caso. Por este motivo, las regulaciones no deberían ser uniformes ni rígidas, sino flexibles y adaptadas a la realidad de cada feria, de modo que puedan sostenerse en el tiempo sin convertirse en una carga imposible de afrontar”.

“Algunas ferias son privadas, otras organizadas por escuelas para recaudar fondos para la cooperadora, y otras se realizan a beneficio de distintas causas, etc”, describieron.

En este sentido, consideraron que “el pedido presentado por un grupo de comerciantes para restringir o modificar las ferias responde principalmente a intereses propios, en beneficio de sus negocios. Las ferias, en cambio, están pensadas para toda la comunidad, especialmente para quienes atraviesan mayores dificultades económicas y muchas veces no cuentan con empleo ni comercio propio. Para estas familias, feriar significa la posibilidad de subsistir y generar ingresos necesarios para cubrir necesidades básicas”.

“Restringir las ferias significaría quitarle a gran cantidad de personas una herramienta de subsistencia y de desarrollo local. Por eso, solicitamos al Honorable Concejo Deliberante que, en lugar de prohibir, acompañe y regule de manera razonable, entendiendo que las ferias son parte de la solución frente a la falta de empleo y representan una oportunidad de crecimiento para nuestra ciudad”, finalizaron.

Fuente: Punta Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

53 + = 55