Empiezan a reconstruir los puentes del canal Maldonado que se destruyeron

0
130

La inundación del 7 de marzo dejó desconectada a la ciudad a partir de la rotura de distintos puentes que atraviesan el Maldonado.

Algunos, con daños menores, pudieron ser reparados, y los que quedaron intactos, funcionan con doble mano.

Entre los que hay que volver a hacer, ya se definieron cuáles son los tres primeros, que tienen fecha de comienzo el mes próximo y corresponden a la Etapa 1.

Ferroviario y accesos: se hará una superestructura en viga “U” de 36 metros, con tres luces de 12 metros cada una, además de la adecuación del acceso a la rotonda y del paso a nivel.

Don Bosco: superestructura de losa nervada de hormigón armado in situ, con luz hidráulica ampliada, apoyos fuera del canal y fundaciones con pilotes de 0,60 metros de diámetro. Tendrá 28 metros de largo en tres tramos (uno central de 12 y dos laterales de 8 metros), una calzada de 10,90 metros y dos pasos peatonales de 1,50.

Pampa Central: va a ser el primero en habilitarse en la zona baja del canal, donde hoy no existen pasos transitables. Pasaría a estar ubicado sobre calle Pacífico.

La inversión en este caso será de $ 6.005 millones y el plazo es de 1 año.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

+ 36 = 44