La discusión sobre la Fiesta Nacional del Ajo volvió al centro de la escena política en Villarino.
En declaraciones radiales, el intendente Carlos Bevilacqua reiteró su defensa en la suspensión del evento en años anteriores y lanzó duras críticas a sectores de la oposición, a quienes acusó de priorizar las fiestas por sobre la responsabilidad financiera.
“Si hacés fiestas, después no tenés para pagar sueldos. No me dejo llevar por cantos de sirena”, expresó el jefe comunal, quien también afirmó que algunos dirigentes “nunca han administrado nada” y que “nadie puede dar lo que no tiene”. Bevilacqua comparó su forma de gobernar con el cuento de los tres chanchitos: “Nosotros elegimos construir con hormigón. Otros, con paja, solo para salir a jugar”.
Desde el entorno del oficialismo, las respuestas fueron igual de enfáticas. La diputada provincial María Fernanda Bevilacqua escribió: “Algunos quieren gastar en hacer fiestas para que los empleados municipales no puedan cobrar más sueldos… dejaron sin luz a una banda en medio de su show”. Y remató: “Esa misma gente quiere gestionar un municipio y llevarlo a la quiebra”.
El secretario de Gobierno, Omar Promenzio, también se sumó a la polémica: “La identidad de un pueblo no pasa por una fiesta. La identidad es trabajo, esfuerzo y solidaridad… si tu única preocupación es una fiesta, ya sabemos cuáles son tus prioridades”.
La respuesta llegó por parte de la concejal de Juntos, Carolina Aldunate, quien recogió el guante y criticó con dureza al oficialismo: “¿Despilfarro? ¿Ustedes hablan de despilfarro? Campeones indiscutidos del clientelismo”. Defendió la realización del evento con una comisión “austera, autónoma e independiente”, y reclamó que se preserve “la historia con nuestro esfuerzo, a todo pulmón”.
Más allá de los cruces, no hay una confirmación oficial sobre si se realizará o no la Fiesta Nacional del Ajo este año. No obstante, las recientes declaraciones del intendente y su equipo dejan entrever que el municipio no tiene intención de organizarla, argumentando que los recursos están siendo orientados a prioridades de gestión como el pago de sueldos y servicios esenciales.
Fuente: Info Villarino