Piden prohibir el paso de bitrenes por el ejido urbaño rosaleño rumbo al puerto

0
40

Semanas atrás el gobierno nacional dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en toda la red vial nacional.

A partir de esto, desde el Concejo Deliberante de Coronel Rosales aprobaron una resolución pidiéndole al intendente que prohíba su circulación en el ejido urbano rosaleño y “hacia el sector portuario”.

La publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1196/2025 del Ministerio de Economía, firmada por Luis Caputo, marcó un cambio profundo en la regulación del transporte automotor de cargas en Argentina. La medida habilitó la circulación de bitrenes —camiones con dos semirremolques articulados— en casi toda la red vial nacional, lo que representó un giro respecto del esquema anterior de corredores restringidos.

Hasta ahora, los vehículos de mayor porte solo podían transitar por tramos específicos y en horarios determinados.

Según explicó la resolución, se dispuso que los bitrenes de 25,5 metros y de 30,25 metros de longitud puedan transitar en la totalidad de la Red Vial Nacional, “con excepción de los tramos definidos en los anexos I y II” de la medida.

Ante esta situación, el legislativo rosaleño aprobó por mayoría un proyecto presentado por el interbloque de Somos, pidiendo al municipio se manifieste contra la posibilidad de entrada de camiones bi-trenes al sector portuario.

El proyecto presentado por los ediles de Bien Común, UCR y Coalición Cívica, contó con el aval de los concejales del oficialismo, a través de Fuerza Patria, y también de los bloques del PRO, Alianza Potencia y Primero Rosales. El bloque de La Libertad Avanza se abstuvo.

En la resolución, el HCD expresó su “rechazo, por los riesgos viales derivados, a la implementación de la resolución 1196/2025 en el actual estado de las rutas nacionales”.

En tanto, manifestaron su preocupación al señalar que la letra de la resolución nacional se abarca a las Rutas 229 y 249 que forman parte de la red vial nacional.

“Imaginemos la circulación de estos camiones de gran porte en la región y el riesgo de que sean utilizados en las obras llevadas en la jurisdicción portuaria. El Anexo III de la resolución indica que los Municipios deben autorizar el ingreso de estos camiones desde las rutas nacionales a los caminos o calles municipales, creemos que el riesgo vial es importante y la ciudad no está apta para recibir estos vehículos”, explicó el concejal Lisandro Delle Donne.

El proyecto hace hincapié en la necesidad de “evitar que Avenidas como Triunvirato sean receptoras de estos vehículos”.

“Tenemos calles afectadas por derrames cloacales, viviendas que padecen rajaduras por inestabilidad de suelos y falta de controles sobre el tránsito pesado por parte del municipio”, señalaron los ediles opositores autores de la iniciativa.

Fuente: El Rosaleño

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

1 + 8 =