Prorrogaron la emergencia en los distritos afectados por inundaciones

0
108

El gobierno de la Provincia prorrogó por 30 días la emergencia en siete distritos que fueron afectados por el temporal y las inundaciones a partir de 6 de marzo.
Así lo dispuso el Decreto 874/2025 publicado en el Boletín Oficial, destinado a los partidos de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puán, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí.

La emergencia se había dictado ese día debido a las fuertes tormentas con intensas precipitaciones con acumulación de gran cantidad de agua, lo que provocó anegamientos y daños personales y materiales de extrema gravedad en diversas localidades, impidiendo el normal desplazamiento de la población y el acceso a servicios esenciales.

En ese contexto, se indicó que debido a ello los citados municipios “sufrieron consecuencias en el sistema sanitario, corte de caminos, la interrupción en las vías de comunicación y diversos daños en la infraestructura vial, generando el aislamiento de centros urbanos y poblacionales, así como la afectación de las actividades productivas en las zonas comprendidas”.

Debido a ello y según los considerandos, el gobierno provincial a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, evaluó las necesidades, planificó y comenzó a ejecutar las acciones necesarias para mitigar las consecuencias del fenómeno mencionado, compulsando los procedimientos administrativos correspondientes.

En ese contexto, se hizo referencia a la contratación, dirección y ejecución de obras hidráulicas y de arquitectura y de reparaciones de urgencias como movimiento de suelos, terraplenes, alteos, defensas, aperturas de rutas, canalizaciones, cegados, obturaciones y endicamientos de cursos de agua, clausura, modificación, restauración y mejorados de caminos rurales, vías de comunicación y accesos terrestres, entre otros.

Por su parte y una disposición el Ministerio de Salud informó que “en lo que respecta a la materia sanitaria, el fenómeno climatológico generó un gran impacto en la salud pública, con la aparición de enfermedades infecciosas, lesiones físicas, deterioro de la infraestructura sanitaria y dificultades en el acceso a servicios básicos”.

“Que, en virtud de ello, requirió una extensión del plazo del estado de emergencia, a los efectos de asegurar la continuidad de las acciones interinstitucionales desplegadas, así como garantizar la atención integral y de calidad a las personas afectadas y la recuperación de las capacidades operativas y sanitarias de cada uno de los servicios en los distritos involucrados”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

19 − = 12