Un proyecto de la diputada del GEN por la Sexta Sección, Natalia Dziakowski, propone declarar a Pehuen Co como paisaje protegido de interés provincial.
Eso significa que toda intervención pública o privada que pueda afectar el ambiente deberá presentar una evaluación de impacto ambiental y garantizar que la obra no altere la villa balnearia, ni afecte la fauna, la flora, el paisaje ni las formaciones medanosas.
El objetivo es preservar el ecosistema costero, ante el avance de obras y desarrollos que puedan alterar el equilibrio ambiental.
Los límites geográficos se encuentran entre los meridianos 61° 34′ 30″W al oeste y 61° 27′ 21,9″W al este, mientras que su extensión está delimitada al sur por el mar Argentino, al norte por lotes de dominio privado, al este por el Partido de Monte Hermoso y al oeste por la Base Naval Puerto Belgrano.
Se considerarán especialmente actividades como el uso de agroquímicos, el vuelco de efluentes, la instalación de establecimientos industriales o comerciales, y la realización de loteos o perforaciones.
n los fundamentos del proyecto, Dziakowski destaca el valor natural y cultural de Pehuen Co y advierte que en el área comprendida entre el río Quequén Salado y la localidad de Pehuén Co solo existen dos figuras de conservación en funcionamiento.
Por un lado, se encuentra la Reserva Natural Provincial “Arroyo de los Gauchos“, creada en 2011 por decreto del Ejecutivo bonaerense, y además, la Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial “Pehuen Co – Monte Hermoso“, establecida por ley en 2005.
Esta segunda reserva abarca la franja costera desde la isobata de cinco metros hasta el pie de duna, e incluye yacimientos como “Playa del Barco“, “Las Rocas“, el yacimiento de paleontoicnitas y los sitios arqueológicos Monte Hermoso 1, “la Olla 1” y “la Olla 2”. Un sitio de relevancia arqueológica en el cual se han hallado restos fósiles en excelente estado de conservación.