os allanamientos realizados en nuestra ciudad y en otras dos del norte argentino por una presunta red de contrabando de mercadería trucha, dejaron como resultado un botín incautado de más de $ 466 millones de pesos en mercadería y $ 50 millones en efectivo.
Se trató de una investigación federal que permitió desarticular una red dedicada a la importación y comercialización de indumentaria y accesorios falsificados en Bahía, Salta y Misiones, en el marco de la lucha contra la infracción a la Ley de Marcas y Designaciones N° 22.362 y delitos aduaneros.
A raíz de esto, el Juzgado Federal N° 1 de nuestra ciudad dispuso las medidas que terminaron con 24 allanamientos simultáneos en domicilios comerciales y particulares, de los cuales 13 fueron en nuestro medio.
Durante el operativo, se identificaron a 11 integrantes de la organización, quienes quedaron a disposición de la Justicia y a quienes se investiga el rol ce cada uno de ellos.
También se secuestraron 23 teléfonos celulares, varias computadoras, documentación contable y más de 7 mil prendas falsificadas de reconocidas marcas deportivas, de camperas de abrigo o ropa importada.
Además, se incautó un camión de transporte y una suma considerable de dinero en efectivo, compuesta por más de $ 50 millones, según la sumatoria de dólares estadounidenses, guaraníes y reales. El valor total de lo incautado fue estimado en $ 466 millones de pesos.
Los comercios locales fueron identificados por sus nombres de fantasía “XMENOSMASPRENDAS” y “MAKOKA”, que funcionaban como los principales puntos de venta de la mercadería ilegal.
Según el análisis financiero realizado por las autoridades, se estableció que el negocio había realizado movimientos superiores a $ 1.454 millones de pesos en cuentas y billeteras virtuales. Y asimismo, apuntaron contra la existencia de un patrimonio millonario que no estaría justificado.